Blogia

INCLUSIÓN EDUCATIVA

AUTORIDADES EDUCATIVAS PIDIERON A SUPERVISORES QUE TRABAJEN POR LA INCLUSIÓN

Se realizó el jueves el Primer Encuentro Provincial de Supervisores de todos los niveles y modalidades educativos, en el Colegio Don Orione de Presidencia Roque Sáenz Peña. Fue organizado por la Dirección de Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Chaco, con el acompañamiento, como anfitriona, de la Dirección Regional Educativa V. Tuvo como objetivo comenzar a aunar criterios con los supervisores técnicos docentes, que son los primeros que tienen contacto con las realidades de cada escuela, que son los que recepcionan las necesidades e inquietudes, a fin de trabajar por la inclusión, promoción y retención educativa uno de los ejes de la política de este Gobierno provincial. Cerca de 115 supervisores de todos los niveles y modalidades educativas participaron y destacaron de “positivo” este encuentro, señalando que nunca antes tuvieron la oportunidad de debatir y analizar sobre su rol. En ese sentido, siguiendo la consigna del taller, expusieron sus fortalezas y debilidades de su función destacando la necesidad de que se definan sus “misiones y funciones” y que se les marquen los “niveles jerárquicos”. Asimismo, manifestaron que “para marcar presencia” en los establecimientos educativos tenían dificultades de movilidad y también con la comunicación telefónica, debido a que sobre todo en la zona rural de la provincia se incrementó el número de escuelas, aclarando que si bien tienen el apoyo de los directores regionales muchas veces se les hace difícil llegar a algunas comunidades educativas. El director general de Gestión Educativa, Daniel Farías, por su parte respondió que los supervisores tuvieran “paciencia”, que después de la “transición desordenada” que atravesó el Ministerio atendiendo “lo urgente, ahora vamos por lo importante”. Dijo que se gestiona la adquisición de más vehículos, que serán distribuídos en las regionales educativas que realmente necesiten para realizar mayor apoyo pedagógico y acompañar el funcionamiento de las escuelas rurales. Además, se tramitan más líneas telefónicas. Agregó Farías que entre los cambios que se pretenden para lograr la agilización de los trámites administrativos, se avanza en una reformulación que posibilite un mejor funcionamiento del sistema. Esto afectará tanto el organigrama del Ministerio como la administración escolar. En lo que se refiere a la reorganización de la cartera educativa señaló que se crearán próximamente Direcciones, a efectos de lograr un mejor funcionamiento administrativo y asesoramiento pedagógico para cada uno de los niveles. En lo que respecta a la administración escolar explicó que se profundizará el análisis de una reorganización a fin de desburocratizar la labor del director, con el objetivo de que éste acompañe el proceso de enseñanza – aprendizaje. “Cuestión que hoy se ve dificultada por las múltiples tareas administrativas del equipo de conducción de los establecimientos escolares” manifestó.

Hecho por:Gustavo Silva Navarro

REFLEXIONAR DE LA INCLUSIÓN EN ESPAÑA

Los cambios tecnológicos han transformado las sociedades modernas en realidades complejas, afectadas por un fuerte dinamismo que tiene en el conocimiento y en la información el motor del desarrollo económico y social. En este nuevo contexto, las expectativas de los ciudadanos respecto del papel de los sistemas de educación y formación han aumentado notablemente. En consonancia con ello, la búsqueda de políticas educativas acertadas, más ajustadas a las nuevas realidades, se ha convertido en una preocupación general de los poderes públicos.
Como es obvio, los sistemas educativos están afectados por ese mayor dinamismo y complejidad de la realidad social. Precisamente por ello, las reformas educativas han dejado de ser acontecimientos excepcionales, y se han convertido en procesos relativamente continuados de revisión, ajuste y mejora. Se trata de procesos necesarios para atender a las nuevas exigencias y retos de la educación que comparecen en la escena política, social y económica, y también, para evitar que la rigidez de los marcos normativos se rompa por el empuje de una realidad en continuo cambio que, con frecuencia, sobrepasa a aquéllos.
El logro de una educación de calidad para todos, que es el objetivo esencial de la presente Ley, es un fin cuyas raíces se encuentran en los valores humanistas propios de nuestra tradición cultural europea. Y además, constituye, en el momento presente, un instrumento imprescindible para un mejor ejercicio de la libertad individual, para la realización personal, para el logro de cotas más elevadas de progreso social y económico y para conciliar, en fin, el bienestar individual y el bienestar social.
En su historia reciente, el desarrollo económico, social y cultural de España se vio menoscabado por la insuficiente cualificación de sus ciudadanos. La universalización de la Educación Primaria no se completó hasta entrada la segunda mitad del siglo XX, aunque nuestro nivel de escolarización en la Educación Secundaria y universitaria ya fuera, entonces, similar a la de los países europeos de nuestro entorno.
Esta situación obedecía al hecho de que la demanda social de educación, en países con relativo atraso, suele localizarse, sobre todo, en los sectores ya educados, de forma que su extensión a la población con bajo nivel de instrucción requirió, además de la acción -tradicional en este campo- de la Iglesia Católica, la de muy diversas iniciativas privadas y, desde luego, de la voluntad y la acción decidida del Estado.
La sociedad española ha afrontado, pues, una profunda transformación en los últimos decenios. Ha conseguido, a la vez, resolver positivamente sus propios cambios internos y encarar los procesos de adaptación requeridos por la integración de España en la Unión Europea. En pocas décadas, las condiciones de desarrollo de España han mejorado considerablemente, y hoy puede comprobarse empíricamente cuán benéfico ha resultado a esos efectos la mayor cualificación de los ciudadanos: es una evidencia que la mejora sustancial del nivel educativo medio que ha experimentado España a lo largo de las dos últimas décadas del siglo XX ha hecho de la educación uno de los factores más importantes de aceleración del crecimiento económico y del bienestar social del país.

Escrito por : Luis Alberto Alzamora Hidalgo.

LOS PRINCIPIOS DE INCLUSIÓN EDUCATIVA

En la India antigua, en China, en Egipto o en Judea la enseñanza solía ser impartida por un sacerdote. El profesor gozaba de un elevado prestigio así como de privilegios. A los niños judíos se les enseñaba a honrar a sus profesores aún más que a sus padres, dado que el profesor era considerado el guía para la salvación.
Los antiguos griegos, cuyo amor por aprender es evidente en sus manifestaciones artísticas, literarias, políticas o filosóficas, dieron un gran valor a la educación de los niños. Los más ricos mantenían entre sus sirvientes a profesores que eran a menudo esclavos de pueblos conquistados. Algunos siglos después, cuando Roma estaba en toda la plenitud del Imperio, sus ciudadanos continuaron con esta práctica de acoger a profesores entre sus esclavos, normalmente griegos, integrados en el personal de sus casas.
En la edad media la Iglesia asumió la responsabilidad de la educación, que se realizaba en los monasterios o en centros de aprendizaje que gradualmente evolucionaron hasta convertirse en grandes universidades como la de París (Francia) y Bolonia (Italia). En los siglos XVII y XVIII hubo un renovado interés por la educación infantil y el conocimiento sobre los métodos de enseñanza se incrementó. El clérigo francés y educador Juan Bautista de la Salle, y posteriormente el pedagogo suizo Johann Pestalozzi, fundaron escuelas modelo para niños y jóvenes (véase Pedagogía). Fue a partir de la segunda mitad del siglo XIX cuando se organizaron los primeros sistemas nacionales de educación, principalmente en Europa y Estados Unidos.

Escrito por: Luis Alberto Alzamora Hidalgo.

Colombia.

El desmovilizado jefe de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), Salvatore Mancuso, revelódetalles de los nexos de políticos con ese grupo de extrema derecha, conocido aquí como el escándalo de la Parapolíticade los congresistas Colombianos conla extrema derecha.
Además de reconocer su responsabilidad en el asesinato de funcionarios públicos, profesores, líderes estudiantiles, sindicalistas, defensores de derechos humanos, masacres y asesinatos selectivos a personas críticas del fenómeno paramilitar en Colombia,Mancuso divulgó el acuerdo alcanzado entre las AUC y varias decenas de políticos para que respaldaran un eventual proceso de paz con el gobierno Colombiano, quien lo dirige el señor de la casa de Nariño, Álvaro Uribe Vélez.

Hecho por:Gustavo Silva Navarro.

Nuevos paradigmas de la educación: La inclusión educativa.

TODO CUANTO pueda relacionarse con la formación, educación e instrucción de las personas que padecen algún tipo de discapacidad, el proceso de conocimiento y las formas como se expresa desde las perspectivas del pensamiento, igual que los modelos y esquemas que lo exteriorizan, no pueden ser tratados o administrados como dogmas o verdades absolutas que nos indican o sugieren la idea de que los tales, de un u otro modo, no hacen otra cosa que expresar acciones y actitudes propias del desprecio, la discriminación, la exclusión o la obstrucción del tan necesario proceso de enseñanza aprendizaje para estos congéneres que tienen los mismos derechos y oportunidades que ostentamos cada uno de nosotros.

Por ello, expresamos que la conciencia individual y la social deben estar siempre abiertas a toda posibilidad concreta para el cambio y el desarrollo. Sin embargo, el proceso que trasunta hacia enfoques y paradigmas que den cuenta de una recreación o apertura de una nueva metodología que dignifique al ser humano, en el sentido en que lo señalaba Antonio Gramsci, es decir, de ubicarlo e instalarlo en la historia, en la dimensión de la cultura, no siempre resulta entendido ni comprendido, sobre todo, por ciertas profesiones que en la sociedad se articulan a la superestructura de la misma, básicamente aquellas vinculadas al proceso de formación profesional, a la siembra de ideas y de mensajes, y cuya ideología tiene como función paradigmática la de reproducir siempre lo mismo. Y de allí devienen, primero, su carácter conservador -verbigracia los profesionales del derecho y la educación- y, segundo, tenemos un conjunto de personas -maestros y profesores, entre otros- que se resisten a toda posibilidad de cambios en los paradigmas en los que ellos actúan.

Con mucho ímpetu se viene abordando el tema de los discapacitados y la educación inclusiva. Ello entraña un nuevo enfoque pedagógico que ubica al educando en el contexto de un universo mucho más amplio, de experiencia colectiva y de relaciones sociales que le propician un ambiente de plena reciprocidad. No se trata, obviamente, de eliminar o suprimir las formas curriculares que tienen que ver con los modelos de aprendizaje -pero, se impone su revisión-, sino de ubicar éstos en un contexto y ambiente de plena horizontalidad entre los educandos y los discapacitados, de tal suerte que se construyan relaciones en el plano del respeto y estima de la dignidad humana.

Hecho por:Gustavo Silva Navarro

La inclución Educativa en el críterio de los profesores.

La educación, es uno de los pilares que fortalece el desarrolloy avance de la humanidad, haciéndose el arma mas poderosa con la cual los seres humanos contamos. Ella debe ser accesible para todos por igual sin excepción de ningún tipo, y que la raza, la cultura, la religión, y el grado de discapacidad, sean igualmente aceptable para todos.

El programade educación inclusiva en Panamá, data de mediados del siglo XX y no a principios del siglo XXI como muchos panameños aún en nuestros días piensan, puesto que desde la década de 1940, en el marco de la constitución de 1946, se empezaron a dar los primeros pasos para comenzar a educar a los niños y niñas con necesidades educativas especiales

Desde aquellos días, hasta la fecha ha ocurrido una serie de cambios significativos que de forma positiva han contribuido al progreso de la educación inclusiva en nuestro país

Precisamente, bajo la administración del presidente Martín Torrijos, el trabajo desempeñado por el despacho de la primera dama de Panamá, ha dado un fuerte impulso al programa de la educación inclusiva en el país, lo cual ha sido si bien es cierto decir acertado en tiempos de mejoramiento en la calidad educativa.

Con la presente investigación, buscamos conocer si el programa de educación inclusiva, está teniendo el verdadero efecto positivo que debería tener, entendiendo que la inclusión al campo educativo de las personas con discapacidades no es tarea fácil, ya que incluye una coordinación que va mucho más aya de modificación a las infraestructuras educativas, incluye el trabajo en conjunto con el sistemade educación regular: los maestros y profesores, la familiay también el trabajo con los niños y niñas con discapacidad y sus compañeros, en fin, hay que trabajar con el entorno escolar de estos niños y estas niñas y eso representa un gran reto. Un reto que representa el futuro de un ser humano, que aunque presente una limitación sea de cualquier tipo, merece por ley humana y divina el derecho de recibir una educación digna, con la cual pueda defenderse como un hombre o una mujer de conocimiento.

También buscamos con el presente trabajo, romper la barrera del desconocimiento por parte de la población panameña, quien empieza a entender la importancia de la inclusión educativa de aquellos que presentan discapacidades, y es así como se van abriendo las oportunidades de inserción al campo laboral y educativo de las personas con discapacidad.

Las campañas de concienciación social, le han abierto las puertas al pueblo panameño del mundo desconocido por muchos, el mundo de quienes no pueden caminar ni correr, ni tampoco pueden ver ni oír y de cómo van saliendo del grupo de los apartados de la sociedad para volverse miembros activamente productivos.

También se van rompiendo aquellos viejos paradigmas que han puesto a las personas con discapacidad como estigmas sociales, en fin, cuestiones mal fundamentadas que van cambiando con el paso del tiempoy con la importancia del tratamiento del asunto que se les dé por parte de las autoridades competentes.

Hecho por:Gustavo Silva Navarro

Diferencia entre integración e inclusión

Algunas diferencias esenciales entre integración e inclusión son las siguientes:

- La integración se basa en la normalización de la vida del alumnado con necesidades educativas especiales. La inclusión plantea el reconocimiento y valoración de la diversidad como una realidad y como un derecho humano, esto hace que sus objetivos sean prioritarios siempre. Desde la perspectiva de la inclusión la heterogeneidad es entendida como lo normal, de modo que la postura inclusiva se dirige a todo el alumnado y a todas las personas en general.

- La integración se centra en el alumnado con necesidades educativas especiales, para los que se habilitan determinados apoyos, recursos y profesionales, mientras que la inclusión se basa en un modelo sociocomunitario en el que el centro educativo y la comunidad escolar están fuertemente implicados, lo que conduce al mejoramiento de la calidad educativa en su conjunto y para todo el alumnado. Se trata de una organización inclusiva en sí misma, en la que se considera que todos los miembros están capacitados para atender la diversidad.

- La integración propone adaptaciones curriculares como medidas de superación de las diferencias del alumnado con necesidades especiales; la inclusión propone un currículo inclusivo, común para todo el alumnado, en el que implícitamente se vayan incorporando esas adaptaciones. El currículo no debe entenderse como la posibilidad de que cada alumno aprenda cosas diferentes, sino más bien que las aprenda de diferente manera.

- La integración supone, conceptualmente, la existencia de una anterior separación o segregación. Una parte de la población escolar se encuentra fuera del sistema educacional regular y debe ser integrada en éste. En este proceso el sistema permanece más o menos intacto, mientras que quienes deben integrarse tienen la tarea de adaptarse a él. La inclusión supone un sistema único para todos, lo que implica diseñar el currículo, las metodologías empleadas, los sistemas de enseñanza, la infraestructura y las estructuras organizacionales del sistema educacional de tal modo, que se adapten a la diversidad de la totalidad de la población escolar que el sistema atiende.

La Educación Inclusiva en el mundo

Si bien la normativa internacional expresa los compromisos de los países con relación al tema de inclusión educativa, existe una brecha entre dichos compromisos y la realidad. Es entonces a partir de este consenso mundial en relación con los principios y filosofía de la inclusión educativa, que el debate se centra en analizar las condiciones y estrategias que facilitan su puesta en prácticaContinúa aumentando la evidencia que afirma que los alumnos aprenden mejor y desarrollan más habilidades sociales en la Educación Regular con apoyo.La investigación sugiere que la mejor manera de combatir los estereotipos y estigmas es a través de la interacción personal de aquellos que han sido “etiquetados” con los que no. ¿Qué es “Inclusión Escolar”?Es una iniciativa del Proyecto Mejoramiento de la Calidad en la Educación Primaria (MECAEP) * y el Consejo de Educación Primaria (CEP) para mejorar la inclusión educativa en la Escuela Pública uruguaya mediante la implementación de Proyectos de Mejoramiento Educativo (P.M.E.) en las escuelas.¿Cuáles son sus Propósitos?
Avanzar en la descentralización pedagógica para acrecentar y afianzar la autonomía de las escuelas Focalizar la temática de la integración/inclusión educativa de niños con capacidades diferentes en las aulas de las instituciones en que se imparte educación regular. ¿Qué se entiende por Inclusión Educativa?“Inclusión es cuando políticas, programas, servicios sociales y la comunidad se organizan, planifican, operacionalizan o adaptan para garantizar la no – exclusión y la aceptación de diferencias, junto al desarrollo pleno, libre e independiente, en un contexto de reconocimiento sobre la importancia de facilitar el acceso igualitario a la solución de necesidades en la propia comunidad, en alternativas lo menos segregadas posible.”

La inclusión es más que sólo poner al alumno con NEE en una clase regular, implica minimizar las barreras que impiden la participación y el aprendizaje. Las escuelas que mejor responden a la diversidad del alumnado no sólo favorecen al adecuado desarrollo de éstos, sino que también son las que más crecen como institución.

Se tiende a la reconversión de las Escuelas Especiales en recursos de apoyo a Escuelas Regulares y a la comunidad

Enfocando la inclusion educactiva

El acceso a la educación en edades tempranas es un factor decisivo para prevenir la aparición de NEE, como también para compensar muchas de las dificultades que experimentan los niños como consecuencia de una discapacidad. La oferta educativa en estas edades, tiene que ser un objetivo prioritario, realizando un esfuerzo mayor para asegurar que la atención a los niños con NEE se lleve a cabo en ambientes integrados, ya que a estas edades, las diferencias con sus iguales son menos significativas y la mayor flexibilidad curricular propia de la etapa facilita la adecuación a sus necesidades.
Para los alumnos con NEE es de vital importancia el logro de habilidades para la vida independiente que facilite su autonomía personal, la participación en la comunidad y la inserción laboral. Esto significa ofrecerle una formación adecuada al termino de la escolaridad obligatoria. En el caso de los jóvenes con discapacidad siempre que sea
posible, hay que crear las condiciones para que puedan acceder al sistema general de educación técnica y profesional sin obviar otras alternativas para aquellos jóvenes que no puedan beneficiarse de una educación inclusiva.
Formación Docente y Capacitación en Servicio Ofrecer una enseñanza de calidad a los alumnos con NEE depende en gran medida de la formación y desarrollo profesional de los docentes y de otros profesionales involucrados en la atención a estos alumnos (as). Por tanto, la formación docente y la capacitación en servicio es un factor prioritario para desarrollar una política integrad ora. Es importante revisar las concepciones, modelos y planes de estudio de la formación, tanto a nivel de las carreras de educación regular como de educación especial. Es fundamental reconceptualizar la formación en educación especial con base a la nueva concepción de las NEE y la educación inclusiva orientándose hacia un enfoque más interactivo de las dificultades de aprendizaje y más ligado a los planteamientos educativos y curriculares comunes.
Escrito por: Jorge Seminario Olaya del 7º "A"

INCLUSION EDUCATIVA

La educación inclusiva ha sido reconocida desde las agencias y organizaciones internacionales, como la mejor manera de brindar educación a los niños(as) de un país y de lograr una Educación para Todos, pero Todos juntos. Existe un compromiso internacional hacia la educación inclusiva, apoyado en investigaciones que muestran los
beneficios económicos y sociales y los ejemplos de buenas prácticas tanto en países desarrollados, como en aquellos en vías de desarrollo.

Aun cuando esto no necesariamente se traduce en mejores oportunidades para los niños(as) con discapacidad de acceder a una educación de calidad, es un momento oportuno de mirar la agenda internacional en la promoción y la inversión en educación inclusiva como un modelo reconocido para mejorar la calidad de la educación y la accesibilidad a esta para todos los niños(as).

En los países de América Latina se vienen realizando esfuerzos importantes alrededor de la educación de los
estudiantes con discapacidad, garantizando que esta sea inclusiva, sin embargo es difícil conocer las investigaciones que se realizan en el tema y las buenas prácticas que se implementan.

Esta página ofrece un espacio para compartir las diversas investigaciones y ejemplos de mejores prácticas, para que
a partir de lo que otros vienen haciendo pueda cada uno aprender y reproducir varias de estas ideas.

Se busca así promover modelos de educación inclusiva en la región y apoyar nuevos desarrollos, basados en
evidencia. 
Escrito por : Jorge Seminario Olaya del 7º "A"

La Inclusión Educativa. Reflexiones y propuestas entre las teorías, las demandas y los slogans

La educación es un bien social y de carácter público. Es para todos, y es de todos. Sin embargo, a pesar de los enormes logros en materia de acceso y universalización de la educación básica, de expansión del sistema universitario, y de inclusión en la agenda de quienes gobiernan los sistemas educativos de muchos problemas sociales que otrora estuvieran relegados, persisten fuertes desigualdades en materia de oportunidades educativas, que siempre están signadas por los estratos sociales de las diferentes escuelas. El mejoramiento en la calidad de la educación se desvanece ante este conjunto de problemas de acceso e inclusión, pues un sistema no ofrece educación de calidad, si no es razonablemente inclusivo. Puede ostentar, a lo sumo, ejemplos exponentes de excelencia, pero mientras existan centros escolares dedicados al asistencialismo y que no cumplen con objetivos básicos, no puede hablarse de una educación de calidad. Es por ello que abordaremos aquí la cuestión de la inclusión como prerrequisito para la calidad, en un itinerario argumentativo que atravesará diferentes problemas vinculados al par inclusión-exclusión, con un énfasis en las políticas inclusivas universales.

 

ESCRITO POR : LUIS ALBERTO ALZAMORA HIDALGO . 7ºA.

Inclusión educativa: tarea del conjunto de la sociedad

Garantizar el derecho a la educación de calidad para todos debe ser una responsabilidad de la sociedad en su conjunto y no solo de las mujeres, declaró este jueves en Panamá Rosa Blanco, coordinadora regional de la UNESCO.

"Es necesario cambiar el prototipo de que la exclusión social y los niños en general son una cuestión al cuidado de la mujer", dijo Blanco a Acan-Efe tras su intervención en el VIII Encuentro de Primeras Damas de Centroamérica, Belice, Panamá y República Dominicana, que se celebra en esta capital.

El encuentro, que preside Vivian Fernández de Torrijos, esposa del presidente de Panamá, Martín Torrijos, dedica sus debates a elaborar "una ruta hacia una verdadera Inclusión Educativa" para el siglo XXI.

Según Blanco, "las primeras damas pueden contribuir, abrir puertas o concienciar, pero teniendo claro que es la política de Estado y el Gobierno quien tiene el rol de garantizar el derecho a la educación para todos".

Blanco planteó la necesidad de que los gobiernos entiendan que hay que ir más allá del acceso a la escuela para integrar expansión, calidad e igualdad de oportunidades.

"Lo que identificamos en muchos países es que primero se dedican recursos a la expansión, luego a la eficiencia y calidad, y después se preocupan por la equidad; cuando deberían desarrollar políticas más integradas", precisó.

En Panamá, gracias a la motivación personal de Vivian Fernández de Torrijos, que tiene una hija con distrofia muscular, se están tomando muchas medidas para alcanzar la inclusión y calidad educativas, añadió Blanco.

Fernández de Torrijos fue nombrada en febrero de este año enviada especial de buena voluntad de UNICEF por los Derechos Humanos y la Dignidad de las Personas con Discapacidad y sus familias, en reconocimiento a su lucha por la integración.

La esposa del presidente de Nicaragua, Rosario Murillo, portavoz del Gobierno sandinista y la única "primera dama" con responsabilidades propias en la administración de su país, no asiste a la reunión, en la que está representada por la directora nacional de Educación Especial del Ministerio de Educación, Elisabeth Baltodano Pallais.

Baltodano explicó a Acan-Efe que en Nicaragua se promueve una "revolución participativa" en la que sólo juntos se pueden "provocar los cambios necesarios para erradicar las exclusiones o el analfabetismo".

 

 

ESCRITO POR : LUIS ALBERTO ALZAMORA HIDALGO . 7ºA.

INCLUSION EDUCATIVA- REALIDAD O FALSEDAD

Es cierto que la Inclusión se ha dado primero a niveles de normativa, tomando por sorpresa a muchos profesores, padres de familia y sociedad en general.

Por otro lado mi punto vista, no siendo un especialista en esta área es que la inclusión no podrá ser aplicable a todos los niños, dado que muchos de ellos presentan muy bajos niveles de desarrollo integral; por tanto necesitaran de una Educación Especial. Muchos maestros no se sienten capacitados, se observan padres de familia no se integran al trabajo en las escuelas, algunas voces sociales se muestran escépticas, etc.

No es una novedad en nuestro país, que los procesos Educativos desarrollados enfrenten grandes interrogantes y acaben en el fracaso. En este caso dependerá de la sociedad, padres, profesores y los mismos niños para que esta llamada INCLUSION, logre sus objetivos.

Debemos dar lo mejor de nosotros para que esta inspiración e intento por humanizarnos más tenga resultados positivos. Nuca estará solitaria una maestra que muestra su vocación, un padre se asuma su liderazgo o cualquier ciudadano que vea con esperanzas; todos ellos luchan por que nos merezcamos una sociedad justa, solidaria y sobre todo que se respete.


Hecho por:Gustavo Silva Navarro

La inclución educativa

los mismos estudiantes están integrados cuando tienen la posibilidad de alcanzar logros o resultados significativos de aprendizaje que responden a estándares e indicadores básicos para todos y todas.  Naturalmente, en la perspectiva de una atención educativa diversificada que reconoce y valora la heterogeneidad de los seres humanos y sus respectivos entornos socioculturales y económico-productivos. Por ello las políticas inclusivas se deben sustentar en la personalización de la educación concebida, desde luego, como un derecho humano.

¿Podrá haber inclusión educativa con colectividades y familias que no cumplen su rol formativo? ¿Es posible si no se destierran o eliminan los comportamientos segregacionistas o discriminatorios que con diversos pretextos suelen ocurrir en las instituciones de enseñanza y en la sociedad en su conjunto? Indudablemente: no. El reto, entonces, es que todos actuemos en el quehacer cotidiano, dentro y fuera de los centros educativos, con una actitud inclusiva plena.

Por todo lo señalado, debemos seguir trabajando juntos, Estado y sociedad civil, para avanzar hacia una inclusión educativa.

                                                                                                                                                                                                                                                                    Hecho por:Gustavo Silva Navarro

La discapacidad con la educación inclusiva

El lenguaje y la comunicación humanos son aspectos básicos de nuestra cultura, de nuestros aprendizajes, de nuestra afectividad, y forman parte de nuestro ciclo vital desde el nacimiento y durante toda la vida. Sobre la base del trabajo que desarrollan sus directores, esta obra, que se presenta como manual para logopedas, psicopedagogos y profesores, tiene la gran ventaja de aunar aportaciones que pueden informar desde distintas perspectivas a dichos profesionales. A buen seguro esto les ayudará no sólo a incorporar este conocimiento básico a su formación y desarrollo, sino también a reflexionar sobre sus propias experiencias, de modo que puedan establecer una adecuada relación entre teoría y práctica. Se hace una revisión actualizada de todo lo relacionado con el lenguaje antes de entrar en profundidad con sus dificultades. Prueba de ello es que sus directores han llevado a contextualizar los problemas del lenguaje dentro del marco más amplio del significado del lenguaje entre los individuos. La obra trata de los problemas del lenguaje siempre en relación con el contexto en el que éste se desarrolla. Podríamos decir que el objetivo de los directores de la obra es mejorar la calidad de vida de las personas, y favorecer el aprendizaje y el proceso de comunicación en su conjunto.

Escrito por: Jorge Seminario Olaya

La inclucion educativa.

Hoy se reconoce que la educación es un derecho universal que constituye un elemento fundamental de integración social para toda persona. Se reconoce también que todo niño (con discapacidad o no) tiene capacidades y potencialidades singulares, por lo que distintas necesidades exigen respuestas diversas. La educación es “parte de” y no algo “separado de” la vida de los niños.

Derechos de los niños discapacitados.

Todo niño tiene el derecho a pertenecer a una comunidad y compartir con sus miembros las distintas experiencias de la vida cotidiana.

Todo niño tiene el derecho de acceder a una educación de calidad junto con los otros niños de su propio barrio.

Todo niño tiene una contribución para hacer a la sociedad, los niños con NEE no tienen menos valor que aquellos alumnos sobresalientes y sus logros deberían tener el mismo respeto.

                                                                                                                                                                                                                                                                Echo por:Gustavo Silva Navarro

                

 

Fortalecemos la inclusion educativa.

Más de 450 niños y niñas de las Instituciones Educativas regulares de la región Callao, participaron en el mes de diciembre del programa de sensibilización “Arte y Recreación para fortalecer la inclusión educativa.
Que tiene la finalidad de sensibilizar a los estudiantes para construir un clima educativo apropiado, de aceptación, comprensión y trato digno para los niños y niñas con discapacidad que vienen siendo incluidos en el marco de la Ley General de Educación.
Como se sabe esta actividad consiste en la presentación de la obra teatral “almacén de fantasía”; que ha sido creada con la temática de discapacidad y amistad que nos permite llegar fácilmente a los niños entre 06 y 12 años sin discapacidad, generando respuestas favorables y compromisos para compartir juegos, tareas y demás actividades tanto en la escuela como fuera de ella.
La obra hasta el momento ha sido presenciada por 2000 niños y niñas sin discapacidad de San Juan de Miraflores, San Luis, Independencia, Barranco, Breña, Surquillo, Carabayllo y Callao.
                                                                                                                                                                                                                                                                Echo por:Gustavo Silva Navarro

Finalidad de la Inclusión Educativa

Finalidad de la Inclusión Educativa

Escrito por: Luis Alberto Alzamora Hidalgo 7º "A"

Marco Normativo de la Inclusión Educativa

Marco Normativo de la Inclusión Educativa

Escrito por Luis Alberto Alzamora Hidalgo 7º "A"

INCLUSIÓN EDUCATIVA IMPLICA ABRIR LAS PUERTAS DE LA ESCUELA REGULAR A TODOS

Un buen educador es aquel que se atreve a asumir riesgos calculados en función de obtener créditos para sus discípulos.

Lo nuevo implica cambio y frente al cambio las personas ofrecemos resistencia porque tememos enfrentarnos al fracaso.

El dicho popular “más vale malo conocido que bueno por conocer” ilustra en algo este miedo al cambio pero ilustra también la mediocridad de aquél que no se arriesga a cambiar para crecer.

 

En nuestro medio son aún contados los directores que apuestan por convertir sus Centros en Escuelas Inclusivas, vemos más convicción a nivel de los maestros.

 

El profesor Miguel López Melero afirma que “la madurez ética de la sociedad viene determinada por el lugar que ocupa la persona con handicap en la sociedad”.

 

Yo añadiría que la dignidad de una persona se mide por el respeto y la aceptación que ella es capaz de tener por su semejante con discapacidad.

 

Estas premisas se harán realidad dentro de la escuela inclusiva en la convivencia con alumnos que tienen algún déficit.

En el proceso de inclusión algunas personas generalmente adultas pueden mostrar un rechazo inicial, una minoría puede quedar pegada a esta actitud rígida, renuente a permitirse crecer en el respeto a la diversidad.

 

La mayoría acepta desde el inicio y los profesores van descorriendo el velo del déficit intelectual para ver a la persona que hay tras él.  Los estudiantes necesitan todos ser mirados por sus maestros con los mismos ojos y medidos con la misma vara.

 

El alumno con déficit intelectual que cuenta con los apoyos necesarios en la escuela inclusiva se arma de un gran valor y despliega un esfuerzo inusitado, movido por el deseo de probarse a sí mismo y a los demás que puede rendir mucho más allá de lo que se espera de él y que conductualmente se adapta a las demandas del medio.

 

 

Escrito por: Luis Alberto Alzamora Hidalgo