Blogia
INCLUSIÓN EDUCATIVA

La inclusion educativa a nivel gloval

En Perú, primero desde la educación especial y ahora desde el Ministerio de Educación, Mary Gálvez ha venid implantando un sistema itinerante d apoyo a la escuela regular que integra, alumnos con discapacidad y con necesidades educativas especiales. Esta estrategia de atención es muy interesante, sobre todo porque está demostrando que s puede actuar incluso si no se cuenta con grandes recursos. Siempre se necesita de recursos, pero con los disponibles, aun s son pocos, no hay pretexto para la inacción en este proceso. Éste ha sido uno d( los argumentos de quienes se resisten a 1 integración en los países de América Latina. Dada la amplia difusión del modelo español, con su ya desaparecido y prestigiado Centro de Recursos, se ha dicho con frecuencia y en casi todos los países ,les que los españoles cuentan con muchos recursos". Bueno, Perú tiene e contra ejemplo, no que con poco se puede, sino que con lo que se disponga se puede.

Venezuela, con Beatriz García, avanzó mucho en una estructura macro en interrelación con todo el sistema educativo, no obstante que se mantiene la clasificación de la población por discapacidad Aquí es la planeación interinstitucional lo que resulta un gran avance.

Costa Rica, con Flora Nieto, implantó un avanzado programa de formación inicial de profesionales para la educación especial con el enfoque de integración vinculando la operación de servicios reorientada al de formación de profesores.

Pocos países tienen resuelta esta contradicción y Costa Rica es un país que puede aportar muchísimo en este sentido a la región latina.

En Cuba los servicios de educación especial permanecen sin reorientar; antes bien, han establecido una evaluación psicopedagógica a escala nacional de la que se sienten orgullosos, entre el pasaje del nivel preescolar a la primaria. Todos los alumnos pasan por este diagnóstico y se detecta tempranamente quién irá a la educación regular y quién a la especial. Desde un enfoque segregacionista es excelente, pero desde un enfoque de inclusión e integración es dramático, ya que el alumno, antes de evidenciar si tendrá o no necesidades educativas especiales, ya está fuera, ni siquiera ingresa a la escuela regular. Se elimina la oportunidad del acceso libre a la escuela regular, pero la población para educación especial está garantizada con este cedazo.

No obstante, la formación del futuro profesional de la educación especial es de excelencia. Han establecido una Licenciatura en Educación Especial, sin áreas de discapacidad. El profesional es polivalente. Además, la formación cuenta con un riguroso sistema de prácticas en la escuela no sólo de educación especial, sino también en las escuelas regulares. Creo que Cuba ha optado por formar primero a los profesionales que harán la reforma de la educación especial, a la inversa de lo que hemos hecho en nuestros países, donde primero se orientaron los servicios y luego se reorientan, con grandes dificultades, los futuros profesionales de la educación especial. La estrategia cubana parece más racional, pero en nuestra realidad, si hubiéramos optado por ella, estaríamos esperando todavía a que las escuelas normales` se reformaran, porque ahora lo tienen que hacer les guste o no, voluntariamente no se hubieran reformado nunca. En Cuba quienes han impulsado la integración son Rafael Bell y su equipo de colaboradores.

Por último, en esta panorámica muy incipiente, está Panamá, que se apresta a elaborar un Plan Nacional de Inclusión para someterlo a consenso nacional y a consulta internacional.


Hecho por:Gustavo Silva Navarro

0 comentarios